viernes, 24 de junio de 2011
UN MECANICO
Mecánico denomina a los profesionales que se ocupan de la construcción, montaje y mantenimiento de los equipos industriales y maquinarias.
Existen mecánicos especializados en desarrollar tareas específicas. En los talleres y fábricas de construcción de equipos y maquinaria, los mecánicos se especializan según la máquina herramienta que manejen, por ejemplo: Ajustadores, torneros, fresadores, rectificadores, soldadores, etc. Los mecánicos que se ocupan del montaje de maquinaria se denominan mecánicos montadores, mientras que a los mecánicos que se ocupan del mantenimiento de maquinaria reciben el nombre de: mecánicos de automoción, mecánicos de barcos, mecánicos de trenes, mecánicos de aviones, etc.
La formación de un profesional mecánico se adquiere después de varios años de aprendizaje tanto teórico como práctico. Este aprendizaje se imparte en los Institutos de Formación Profesional. Un profesional mecánico que continúe sus estudios, puede titularse como Ingeniero Mecánico y puede trabajar en la oficina técnica de proyecto y diseño de maquinaria y equipos industriales
Existen mecánicos especializados en desarrollar tareas específicas. En los talleres y fábricas de construcción de equipos y maquinaria, los mecánicos se especializan según la máquina herramienta que manejen, por ejemplo: Ajustadores, torneros, fresadores, rectificadores, soldadores, etc. Los mecánicos que se ocupan del montaje de maquinaria se denominan mecánicos montadores, mientras que a los mecánicos que se ocupan del mantenimiento de maquinaria reciben el nombre de: mecánicos de automoción, mecánicos de barcos, mecánicos de trenes, mecánicos de aviones, etc.
La formación de un profesional mecánico se adquiere después de varios años de aprendizaje tanto teórico como práctico. Este aprendizaje se imparte en los Institutos de Formación Profesional. Un profesional mecánico que continúe sus estudios, puede titularse como Ingeniero Mecánico y puede trabajar en la oficina técnica de proyecto y diseño de maquinaria y equipos industriales
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MOTORES
MOTORES DIESEL o Petroleros
Desventajas:
-Generan grandes sonidos y vibraciones
-Tienen mayor carga por caballo de fuerza que los motores a gasolina
-Son mas cotosas porque necesitan mantenimiento y servicio muy cuidadosos que los motores a gasolina
-Requieren de equipos como arrancadores y baterías de grandes capacidades porque tienen una relacion de compresión alta
Ventajas:
-Consume menos combustible y son mas económicos que los gasolineros
-Tienen menos problemas que los motores a gasolina
-Son mas faciles de operar que los motores gasolineros
MOTORES Gasolineros
Desventajas:
-Es mas costoso ya que utiliza gasolina
-La vida util puede ser menor a la un Diesel
-La mal mezcla del combustilbe puede un mal funcionamiento del motor
Ventajas:
-Buena relación de compresión
-los motores gasolineros producen menos CO2
Desventajas:
-Generan grandes sonidos y vibraciones
-Tienen mayor carga por caballo de fuerza que los motores a gasolina
-Son mas cotosas porque necesitan mantenimiento y servicio muy cuidadosos que los motores a gasolina
-Requieren de equipos como arrancadores y baterías de grandes capacidades porque tienen una relacion de compresión alta
Ventajas:
-Consume menos combustible y son mas económicos que los gasolineros
-Tienen menos problemas que los motores a gasolina
-Son mas faciles de operar que los motores gasolineros
MOTORES Gasolineros
Desventajas:
-Es mas costoso ya que utiliza gasolina
-La vida util puede ser menor a la un Diesel
-La mal mezcla del combustilbe puede un mal funcionamiento del motor
Ventajas:
-Buena relación de compresión
-los motores gasolineros producen menos CO2
¿ COMO ESTA FORMADO UN MOTOR DE AUTO ?
El mantenimiento automotor es asegurarse de la confiabilidad de los circuitos eléctrico-electrónicos es de vital importancia, de esto depende el buen funcionamiento de su automóvil
¿COMO ESTA FORMADO ELSISTEMA ELECTRICO?• Encontramos básicamente los siguientes circuitos eléctricos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinzG2KFXTIAv4OWllkF1m4tEiVIgZnXIscjzuvG4JM0Pxnhafc-jsFn2nEX8lbUvP09b7sADmO5MtpZ1c7AfVb10mG-EEvQT3UDHYBXtZu2AibIGFHsst5qz8kOJDpLvCaOsfD-fsBDuuv/s320/untitled.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCqgT5Zj67RQptVeGgitGmAs0D3sAJhhkhtn2p-A9NAeK6RAwrpiIaQ1EVC1XkNwIZH-noImkL3RTrC8gQYdxnClgWhXwnHf9TFZzN3PmRZAGsRUhLbAAUZ_1DjllwQKaiWjI9r2nUGPqo/s320/VW%25201976%2520(7)%5B1%5D.jpg)
¿COMO ESTA FORMADO ELSISTEMA ELECTRICO?• Encontramos básicamente los siguientes circuitos eléctricos:
• Circuito de producción y almacenamiento de energía.
• Circuito de arranque del motor. Es un motor eléctrico alimentado por batería que accionamos mediante la llave de contacto.
• Circuito de iluminación. Se compone de todas las luces del vehiculo, radio, y en general, aquello que consuma electricidad para su funcionamiento. Se alimenta desde la batería.EL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinzG2KFXTIAv4OWllkF1m4tEiVIgZnXIscjzuvG4JM0Pxnhafc-jsFn2nEX8lbUvP09b7sADmO5MtpZ1c7AfVb10mG-EEvQT3UDHYBXtZu2AibIGFHsst5qz8kOJDpLvCaOsfD-fsBDuuv/s320/untitled.jpg)
CIRCUITO DE ENCENDIDO
Circuito de Encendido, dispone de los siguientes elementos:
Circuito de Encendido, dispone de los siguientes elementos:
•Batería: Que suministra la corriente de baja tensión (12 voltios normalmente) para el funcionamiento general de luces y aparatos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCqgT5Zj67RQptVeGgitGmAs0D3sAJhhkhtn2p-A9NAeK6RAwrpiIaQ1EVC1XkNwIZH-noImkL3RTrC8gQYdxnClgWhXwnHf9TFZzN3PmRZAGsRUhLbAAUZ_1DjllwQKaiWjI9r2nUGPqo/s320/VW%25201976%2520(7)%5B1%5D.jpg)
•Bobina: Que transforma la corriente de baja tensión (12 voltios) en corriente de alta tensión (hasta 20.000 voltios).•Distribuidor: Que transporta la corriente de alta tensión a las bujías..
BUGIAS: Se encuentra en la cámara de explosión o combustión del motor y produce el salto de chispa que explosiona o quema el combustible.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyH2EQOkf2dwJ_wOQqMbWOr1QzjxbNZ0MAjJW6rXVtoLCdAedA0xZFWbpi3ucrQD8fV2WG4cZLKhsQa3TBr-Vjdy45hcUVgNnFew_wu5teCKA1c5b0ZM07q_nIePAEqVYbsH9sIsHlmPvu/s320/gggg.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyH2EQOkf2dwJ_wOQqMbWOr1QzjxbNZ0MAjJW6rXVtoLCdAedA0xZFWbpi3ucrQD8fV2WG4cZLKhsQa3TBr-Vjdy45hcUVgNnFew_wu5teCKA1c5b0ZM07q_nIePAEqVYbsH9sIsHlmPvu/s320/gggg.bmp)
• Los cables de las bujías sufren deterioro con el tiempo y también es conveniente cambiarlos cuando estos se observen.El camino que la corriente eléctrica sigue para encender es el siguiente:• la batería proporciona energía eléctrica acumulada equivalente a 12 volts.• Esta energía eléctrica es canalizada a dos partes simultáneamente cuando se activa el switch. Un camino es el que va a la marcha que es un motor eléctrico el cual inicia el movimiento del motor del automóvil y otro el que va a la bobina de alta tensión.La bobina lo que hace es producir energía continua de alta tensión la cual es transmitida a un distribuidor que reparte esta corriente eléctrica a las distintas bujías del automóvil.
• Las bujías son los elementos terminales del sistema de encendido que se encargan de generar una chispa de alta tensión la cual activa a la explosión y combustión de la mezcla de combustible y oxígeno que se encuentra en el interior de un cilindro en el motor de combustión interna.
Prensas:
Estas son herramientas de tipo y uso muy variados, pero todas sirven para un propósito general: sujetas una pieza de trabajo mientras se efectúan operaciones de maquinado. Los tornillos de banco de fabrican de hierro fundido con una de sus mordazas sujetas a la base y la otra ajustada mediante una manivela o una palanca. El tamaño de un tornillo de banco se determina por el ancho de sus mordazas. Algunos tornillos de banco tienen base fija mientras que otros tienen base giratoria. Las caras internas de la mordaza que son de acero templado, tienen por lo general dientes de sierra cortados en toda su superficie y con frecuencia pueden dañar las piezas de trabajo terminadas o las fabricadas de metales blandos como el aluminio. Para impedir que ocurra lo anterior se fabrican mordazas blandas para deslizarlas sobre las mordazas comunes de los tornillos.
Pinzas:
Las pinzas se fabrican en varias formas y con diversos tipos de acción de mordaza. Las piezas de combinación simple o pinzas de articulación deslizante sirve para la mayorías de los trabajos en que se necesitan pinzas. La articulación deslizante permite abrir la mordazas para sujetar una pieza de trabajo de mayor tamaño. Estas pinzas también se conocer como pinzas de mecánico, se miden por su longitud total y se fabrican en tamaño de 5, 6, 8 y 10 pulgada. Las pinzas no deben usarse nunca como substitutos de una llave de tuercas, porque la turca o la cabeza del tornillo pasante que se tome con ellas se deforma permanentemente debido al moleteado de dientes de sierra de las mordazas de la pieza, y una vez que esto ocurre, la llave de tuerca ya no toma bien ni la tuerca ni la cabeza del tornillo. Las pinzas de puntas redondas se usan también para hacer lazadas o espiras en alambre y para conformar metales delgados. Las pinzas de trabajo pequeñas y delicadas en espacios muy reducidos. Se fabrican con puntas recta y con puntas dobladas.
Martillo:
Los martillos se clasifican en duros y blandos. Los martillos duros tienen la cabeza de acero, como los tipos de martillo para herrero o marros que se fabrican para martillado pasado. El martillo de bola es el que usan con más frecuencia en mecánica. Tiene su superficie redondeada en un extremo de la cabeza, que es el que se usa para conforma o remachar metal y una superficie plana para golpear en el otro.
Llave de tuercas:
Se fabrica una variedad de llave de tuercas para diferentes usos, como para dar vuelta a tuercas y tornillo de cabeza cuadrada o hexagonal. La llave de ajuste o llave perica es una herramienta para todo uso, y sin embargo no es adecuada para todo uso, y sin embargo no es adecuada para todos los trabajos, especialmente los que requieren trabajos es espacios reducidos. La llave de uercas debe girarse hacia la mordaza móvil y debe ajustarse apretada a la tuerca o cabeza de tornillo que se trate de apretar o aflojar. El tamaño de la llave se determina por su longitud total expresada en pulgadas o milímetros. Las llaves de bocas abiertas o llaves españolas son las más apropiadas para tornillos pasantes de cabeza cuadrada, y generalmente son para dos tamaños, uno en cada extremos. Los extremos de este tipo de llave están situados a un cierto ángulo para que puedan usarse en un espacio reducido. las llaves de caja son semejantes a las estrías en que también circundan a la cabeza de tornillo o a la turca, y se fabrica para insertarse en diversos tipos de manerales.
Desarmadores:
Los dos tipos de desarmadores que más usan son el estándar u ordinario y el phillips ambos de fabrican de diversos tamaños y varios estilos, rectos, con zanco y con boca desplazada.
Gatos Hidráulico:
Herramienta multifuncional accionada con sistemas hidráulicos que cumple la función de realizar levantamiento de gran peso, también sirven para la restauración (estirar) determinados elementos automotriz.
Limas:
Son elementos de desbaste utilizados para pulir o asentar determinadas piezas de los motores, su función va ha depender del tipo de diente que estas tengan y material en el cual va hacer utilizado.
Estetoscopio:
Instrumento de auscultación de gran utilidad en la detección de ruidos al interior de los diversos sistemas que operan en los vehículos.
Compresimetros:
Elemento de precisión que cumple la función de medir la capacidad de compresión que tienen los cilindros u otros elementos que funcionen a través de principios neumáticos e hidráulicos, su medida de medición son las libras.
Taladros:
Son operadores de perforación de gran utilidad en diversas funciones en la restauración (reparación) de motores, pueden ser utilizados de diferentes formas dependiendo de los accesorios con que se cuenten, existen de los mas variados tipos tales como eléctricos, neumáticos y manuales.
Extractores:
Extractores de gran robustez y versatilidad. Gran variedad de modelos. El material es acero cromo vanadio forjado, con perfil de forma de viga, ligero y resistente. Las uñas fresadas permiten el acceso a lugares estrechos. Amarre seguro de brazos en cuerpo mediante tornillos. Husillos de rosca laminada, pavonados. Protección del extractor, por zincado
Llaves de torque:
La llave dinamométrica Indicadora de Torque garantiza el apretado adecuado de los tornillos para obtener la máxima fuerza de precarga y evitar el aflojamiento. Un instrumento mecánico, sencillo y fácil de usar que no requiere mantenimiento. Se puede utilizar con cualquier punta destornilladora o transportadora de conexión universal. La misma llave transmite 20 ó 35 Ncm de Torque al tornillo con una precisión de 1 Ncm. Al ser un instrumento mecánico su precisión es máxima, muy superior a la de los instrumentos electrónicos.
Micrómetros - Piedemetro
Micrómetros con arcos especiales forjados y esmaltados en negro. Números de lectura rápida. Tiene reten de trinquete y freno. Graduación en .001". Micrómetro de interiores donde la capacidad deseada se logra ensambla do las varillas de medir y los calibradores a la cabeza del micrómetro. Cada varilla tiene un ajuste Micrómetro de interiores donde la capacidad deseada se logra ensamblan do las varillas de medir y los calibradores a la cabeza del micrómetro. Cada varilla tiene un ajuste individual de longitud y puntas endurecidas y rectificada y una parte saliente para lograr asentamiento preciso en la cabeza del micrómetro. Viene con 4 varillas, un calibrador de 1" y dos de 2" Gradación en 0.001".
Terrajas:
Herramienta de presión destinadas a restaurar y confeccionar hilos a determinados elementos con la finalidad de unirlos con otros. Existen de los más variados tamaños, estilos y medidas.
Fresas:
Instrumento de devastación y rectificador de piezas, funcionan en altas revoluciones, teniendo la capacidad de trabajar varios accesorios dependiendo de la restauración y fabricación.
Torno:
Permite fabricación y restauración de las mas variadas gamas piezas con que cuentan los sistemas automotrices
Estas son herramientas de tipo y uso muy variados, pero todas sirven para un propósito general: sujetas una pieza de trabajo mientras se efectúan operaciones de maquinado. Los tornillos de banco de fabrican de hierro fundido con una de sus mordazas sujetas a la base y la otra ajustada mediante una manivela o una palanca. El tamaño de un tornillo de banco se determina por el ancho de sus mordazas. Algunos tornillos de banco tienen base fija mientras que otros tienen base giratoria. Las caras internas de la mordaza que son de acero templado, tienen por lo general dientes de sierra cortados en toda su superficie y con frecuencia pueden dañar las piezas de trabajo terminadas o las fabricadas de metales blandos como el aluminio. Para impedir que ocurra lo anterior se fabrican mordazas blandas para deslizarlas sobre las mordazas comunes de los tornillos.
Pinzas:
Las pinzas se fabrican en varias formas y con diversos tipos de acción de mordaza. Las piezas de combinación simple o pinzas de articulación deslizante sirve para la mayorías de los trabajos en que se necesitan pinzas. La articulación deslizante permite abrir la mordazas para sujetar una pieza de trabajo de mayor tamaño. Estas pinzas también se conocer como pinzas de mecánico, se miden por su longitud total y se fabrican en tamaño de 5, 6, 8 y 10 pulgada. Las pinzas no deben usarse nunca como substitutos de una llave de tuercas, porque la turca o la cabeza del tornillo pasante que se tome con ellas se deforma permanentemente debido al moleteado de dientes de sierra de las mordazas de la pieza, y una vez que esto ocurre, la llave de tuerca ya no toma bien ni la tuerca ni la cabeza del tornillo. Las pinzas de puntas redondas se usan también para hacer lazadas o espiras en alambre y para conformar metales delgados. Las pinzas de trabajo pequeñas y delicadas en espacios muy reducidos. Se fabrican con puntas recta y con puntas dobladas.
Martillo:
Los martillos se clasifican en duros y blandos. Los martillos duros tienen la cabeza de acero, como los tipos de martillo para herrero o marros que se fabrican para martillado pasado. El martillo de bola es el que usan con más frecuencia en mecánica. Tiene su superficie redondeada en un extremo de la cabeza, que es el que se usa para conforma o remachar metal y una superficie plana para golpear en el otro.
Llave de tuercas:
Se fabrica una variedad de llave de tuercas para diferentes usos, como para dar vuelta a tuercas y tornillo de cabeza cuadrada o hexagonal. La llave de ajuste o llave perica es una herramienta para todo uso, y sin embargo no es adecuada para todo uso, y sin embargo no es adecuada para todos los trabajos, especialmente los que requieren trabajos es espacios reducidos. La llave de uercas debe girarse hacia la mordaza móvil y debe ajustarse apretada a la tuerca o cabeza de tornillo que se trate de apretar o aflojar. El tamaño de la llave se determina por su longitud total expresada en pulgadas o milímetros. Las llaves de bocas abiertas o llaves españolas son las más apropiadas para tornillos pasantes de cabeza cuadrada, y generalmente son para dos tamaños, uno en cada extremos. Los extremos de este tipo de llave están situados a un cierto ángulo para que puedan usarse en un espacio reducido. las llaves de caja son semejantes a las estrías en que también circundan a la cabeza de tornillo o a la turca, y se fabrica para insertarse en diversos tipos de manerales.
Desarmadores:
Los dos tipos de desarmadores que más usan son el estándar u ordinario y el phillips ambos de fabrican de diversos tamaños y varios estilos, rectos, con zanco y con boca desplazada.
Gatos Hidráulico:
Herramienta multifuncional accionada con sistemas hidráulicos que cumple la función de realizar levantamiento de gran peso, también sirven para la restauración (estirar) determinados elementos automotriz.
Limas:
Son elementos de desbaste utilizados para pulir o asentar determinadas piezas de los motores, su función va ha depender del tipo de diente que estas tengan y material en el cual va hacer utilizado.
Estetoscopio:
Instrumento de auscultación de gran utilidad en la detección de ruidos al interior de los diversos sistemas que operan en los vehículos.
Compresimetros:
Elemento de precisión que cumple la función de medir la capacidad de compresión que tienen los cilindros u otros elementos que funcionen a través de principios neumáticos e hidráulicos, su medida de medición son las libras.
Taladros:
Son operadores de perforación de gran utilidad en diversas funciones en la restauración (reparación) de motores, pueden ser utilizados de diferentes formas dependiendo de los accesorios con que se cuenten, existen de los mas variados tipos tales como eléctricos, neumáticos y manuales.
Extractores:
Extractores de gran robustez y versatilidad. Gran variedad de modelos. El material es acero cromo vanadio forjado, con perfil de forma de viga, ligero y resistente. Las uñas fresadas permiten el acceso a lugares estrechos. Amarre seguro de brazos en cuerpo mediante tornillos. Husillos de rosca laminada, pavonados. Protección del extractor, por zincado
Llaves de torque:
La llave dinamométrica Indicadora de Torque garantiza el apretado adecuado de los tornillos para obtener la máxima fuerza de precarga y evitar el aflojamiento. Un instrumento mecánico, sencillo y fácil de usar que no requiere mantenimiento. Se puede utilizar con cualquier punta destornilladora o transportadora de conexión universal. La misma llave transmite 20 ó 35 Ncm de Torque al tornillo con una precisión de 1 Ncm. Al ser un instrumento mecánico su precisión es máxima, muy superior a la de los instrumentos electrónicos.
Micrómetros - Piedemetro
Micrómetros con arcos especiales forjados y esmaltados en negro. Números de lectura rápida. Tiene reten de trinquete y freno. Graduación en .001". Micrómetro de interiores donde la capacidad deseada se logra ensambla do las varillas de medir y los calibradores a la cabeza del micrómetro. Cada varilla tiene un ajuste Micrómetro de interiores donde la capacidad deseada se logra ensamblan do las varillas de medir y los calibradores a la cabeza del micrómetro. Cada varilla tiene un ajuste individual de longitud y puntas endurecidas y rectificada y una parte saliente para lograr asentamiento preciso en la cabeza del micrómetro. Viene con 4 varillas, un calibrador de 1" y dos de 2" Gradación en 0.001".
Terrajas:
Herramienta de presión destinadas a restaurar y confeccionar hilos a determinados elementos con la finalidad de unirlos con otros. Existen de los más variados tamaños, estilos y medidas.
Fresas:
Instrumento de devastación y rectificador de piezas, funcionan en altas revoluciones, teniendo la capacidad de trabajar varios accesorios dependiendo de la restauración y fabricación.
Torno:
Permite fabricación y restauración de las mas variadas gamas piezas con que cuentan los sistemas automotrices
Suscribirse a:
Entradas (Atom)